IMPORTANCIA DE LAS MICRO-EMPRESAS, EFECTOS DEL SALARIO MÍNIMO Y POSIBLES SOLUCIONES


¿Cuántos trabajadores ganan el salario mínimo?

De acuerdo a los resultados preliminares del Censo Económico 2019, en México, de 37 millones 455 mil ocupados, 5 millones 821 mil ganan como máximo un salario mínimo, ¡no es una cantidad pequeña!, ¡es el 15.5% de los ocupados!

¿Dónde están las personas que ganan el salario mínimo?

De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo del 3er trimestre del 2019, los trabajadores que ganan el salario mínimo están básicamente en el sector no agropecuario con el 78.9% del total.

Del total de ocupados que ganan el salario mínimo, el 34% trabaja en una micro-empresa, el 12.5% en la pequeña empresa, mientras que la mediana empresa contrata al 5.1% y la gran empresa al 6.2%.
Así, la micro y pequeña empresa emplean en conjunto al 46.5% de los mini-asalariados y generan el 44.4% de la ocupación total en el país.

¿Cuántas micro-empresas hay?

El mismo censo registra que de un total de 4 millones 774 mil unidades económicas, 4 millones 535 mil 210 son micro empresas es decir, el 95% del total de las empresas y ¡OJO! ¡son unidades económicas que tienen un puesto fijo, NO son puestos ambulantes!, ¡son establecimientos!, no estamos hablando de franeleros, vendedores ambulantes, traga fuego etc., etc.
En palabras del gobierno de Fox hablamos de ¡changarros!

¿Cuál es la importancia de la micro-empresa?

Las micro-empresas generan el 37.8% de los puestos de trabajo y la pequeña empresa con el 4% de las unidades genera el 14.7% de los puestos de trabajo. En conjunto representan 99% de las empresas y el 52.5% de los puestos de trabajo.

Su importancia económica es clave en materia de ocupación, pero no así en materia de generación de riqueza, de hecho, son la principal válvula de escape al desempleo y...

¡Ojo: ocupación y empleo no es lo mismo!

Los empleados son una parte de los ocupados. Los empleados tienen una relación laboral establecida y subordinada y le rinden cuentas a su empleador. Los ocupados en cambio pueden ser auto empleados, dueños de su negocio o agentes independientes que realizan alguna actividad.

Volviendo a la micro-empresa, su problema principal es que tienen una muy baja productividad y por lo mismo su rentabilidad es mínima ya que los ingresos generados por suministro de bienes y servicios para el caso de la micro empresa, representan el 14.2% del total.

Su vocación principal es el comercio al por menor de abarrotes y alimentos, servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas, servicios de empleo y reparación de automóviles.

La micro empresa es una válvula de escape a la desocupación, es un elemento de estabilidad social pero también económica, sin embargo, a ella están ligados los más pobres y a pesar de la alta relación entre pobreza y micro empresa, la mayoría de las políticas públicas de promoción se enfocan en las pequeñas y medianas.

¿Por qué surgen las micro-empresas?

Son empresas que surgen por necesidad (desempleo) ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad (ENAPROCE 2018) el 48% comenzaron el negocio porque deseaban ser independientes, se pensionaron o perdieron el empleo anterior y no había oportunidades de trabajo y el 34% para mejorar el ingreso nacional.

La micro-empresa está enfocada en la subsistencia, su lógica es resolver las necesidades inmediatas del hogar, no tienen visión empresarial, no reinvierten sus utilidades y no tienen visión de largo plazo, se enfocan en sobrevivir como micro-empresarios.

Diseccionando a la Microempresa

Según el Censo Económico del 2019, por número de unidades económicas y en cuanto a ocupación, la micro-empresa es más importante que la pequeña, y se clasifica de acuerdo al número de trabajadores: una micro-empresa tiene de 0 a 10 trabajadores, la pequeña de 11 a 50, la mediana de 51 a 250 y la grande 251 o más.
A su vez la micro-empresa puede ser dividida en tres tipos: A, con máximo 2 ocupados; B, de 3 a 5 ocupados, y C, de 6 a 10 ocupados:
1.      Tipo A:
a.   Son el 69.5% del total de las unidades de negocio (micro, pequeñas, medianas y grande) y ocupan en promedio 1.4 personas por unidad y dan ocupación al 17% del total de ocupados en el país.
b.      De un total de 4 millones 636 mil ocupados en estas empresas, solo 792 mil tienen remuneración (17.1% de sus ocupados), el resto de sus empleados, no percibe remuneración (82.9%)
c.       Representan el 25.8% del total de no remunerados (micro, pequeña, mediana y grande).
d.      Los ocupados remunerados apenas perciben el 2.15% de la remuneración total nacional, y el 4.5% de los ingresos totales por ventas.
e.       Esperanza de vida 6.7 años, pero el 37% muere antes de un año de vida y el 70% antes de los 5 años.
2.       Tipo B:
a.       Son el 19.7% del total de las unidades de negocio, ocupan en promedio 3.6 personas por unidad. En conjunto el 12.7% del total de ocupados en el país.
b.      De un total de 3 millones 376 mil ocupados, solo 1 millón 614 mil perciben remuneración (47.8%), el resto no perciben remuneración alguna (52.2%).
c.       Representan el 25.7% de los no remunerados.
d.      Los ocupados remunerados perciben el 5.0 % de la remuneración total nacional y el 4.5% de los ingresos por ventas.
e.       Esperanza de vida, 8 años, pero el 27% muere antes del año y el 59% antes de los cinco años.
3.      Tipo C:
a.       Son el 5.7% del total de unidades de negocio, ocupan en promedio 7.4 personas por unidad. En conjunto el 7.6% del total de ocupados en el país.
b.      De un total de 2 millones 23 mil ocupados, solo 1 millones 426 mil perciben remuneración (70.5%).
c.       Representan el 6% de los no remunerados.
d.      Los ocupados remunerados perciben el 5.6% de la remuneración total nacional y el 5.3% de los ingresos por ventas.
e.       Esperanza de vida: 11.4 años, el 20% muere antes del año y el 48% antes de los cinco años. (Inegi: Esperanza de vida de los negocios en México)

¿Cuál es la problemática de las microempresas?

Utilizando los datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad del Inegi (ENAPROCE 2018), no tienen acceso al financiamiento y mucho menos a la asesoría administrativa, contable y financiera. No llevan contabilidad ni registros. Generalmente los dueños tienen un bajo nivel educativo, 98% tiene educación básica (máximo secundaria) y no tienen herramientas técnicas, capital ni contactos; no conocen de la existencia de programas de apoyo por parte del gobierno, solo el 15% sabe de su existencia, y el gobierno apoya solo a aquellos que son corresponsables en el crédito con otros, es decir les exige formar grupos de apoyo para recibir el dinero, pero ellos no tienen mucho tiempo para ello, de hecho solo el 0.53% ha recibido apoyo de algún programa del gobierno federal.
El 66.5% de estas empresas no tienen indicadores de desempeño y en consecuencia no monitorean, el 77.5% desean crecer y los que no quieren crecer es por temor a la inseguridad (18%), por las complicaciones administrativas (24.5%), por trámites costosos (5.8%) y otros (4.3%), el resto dice estar satisfecho con su empresa (47.4%).
El 21% registra su contabilidad en un cuaderno o libreta de apuntes, el 18.6% no realiza contabilidad, pero el 50.1% dice utilizar los servicios de un contador, mientras que el 2.4% utiliza algún paquete de contabilidad.
El 74% dicen que no aceptarían un crédito bancario y las razones son: porque es caro (58%), porque desconfían del banco (15.1%), porque no lo necesita (20.1%) y otras razones (6.8%). Sin embargo, el 92.4% no tiene acceso a financiamiento. De hecho, el 93.8% iniciaron operaciones con recursos propios, de familiares o amigos.
El 10.7% de los dueños de estas empresas realizan alguna otra actividad para completar sus ingresos.
La venta de sus bienes y servicios son principalmente en efectivo, solo el 16.7% ha recibido pagos con tarjeta de crédito o débito, el 15.8% ha recibido alguna transferencia electrónica y el 1.6% ha recibido vales de despensa.
En promedio trabajan 57 hrs. a la semana y su utilidad mensual es de 6 mil 535 pesos; el 6.7% tiene contratado algún tipo de seguro.

¿Cuáles son las políticas públicas más acertadas para la micro-empresa?

Definitivamente el incremento al salario mínimo no, aunque las intenciones son buenas, los resultados pueden ser malos. El gobierno tiende a usar políticas públicas generalizadas, no direccionadas, de fácil aplicación y a las que no da seguimiento. Y sus programas de objetivos generalizados no son acertados. Es como tirar con una escopeta en lugar de un arma de precisión, y le pega negativamente a todo lo que se encuentre cerca de su objetivo. El desperdicio de recursos en mucho y la efectividad poca. Además, se enfocan en la pequeñas y medianas empresas Pymes, dejando de lado una importante ayuda para disminuir la pobreza.
Los datos anteriores muestran que el incremento al salario mínimo puede tener un efecto negativo importante sobre las micro-empresas, aumentando sus costos y generando condiciones aún más precarias para el dueño y sus trabajadores, pues tienen al 24.2% del total de los remunerados en el país.
Las micro-empresas tipo A son estratégicas para la estabilidad social y alivian la pobreza, son la subsistencia de los auto empleados y por lo tanto una válvula de escape al desempleo. Generan mayor estabilidad social y económica y requieren apoyos directos, programas gubernamentales específicos, con seguimiento permanente, evaluados antes, durante y después, sobre todo después, ya que tienen una mortandad muy alta.
Su mayor debilidad es la falta de financiamiento y la falta de un seguro de vida, contra daños materiales y enfermedades.
Requieren acompañamiento de al menos 1.5 años y contacto con aceleradoras de negocios.
Esta es la deuda más importante de todos los gobiernos, los subsidios no funcionan si no saben administrar sus recursos y sus deudas.

¿En qué se deben enfocar las políticas públicas?

A.    Asesoría: contable, financiera, administrativa y de mercadotecnia, en los programas gubernamentales que les otorgan apoyos o subsidios, pero sobre todo…
B.     Menos obstáculos burocráticos: permisos, sanitarios, etc., menor costo en permisos y trámites y ¡una ventanilla única! para su tramitología, en el sentido literal de la palabra ¡UNICA!
C.     Inclusión financiera: créditos bancarios blandos, hechos a la medida, de largo plazo y con bajas tasas de interés, y ahí es donde la burra tuerce el rabo, porque para la banca no es negocio.
D.    Monitoreo y acompañamiento continuo posterior al apoyo gubernamental.
E.     Programas específicos, hechos a la medida según el sector principal de actividad: manufactura, comercio, reparaciones y otro tipo de servicios.
F.      Los subsidios o créditos otorgados deben estar condicionados a: asistir a programas de capacitación contable, financiera, administrativa, mercadológica e internet.
G.    Seguimiento personalizado y presentación posterior de estados contables básicos.


REACTIVAR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA


El día de ayer, 26 de septiembre del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con los líderes del Consejo Coordinador Empresarial y Mexicano de Negocios, reactivar la inversión y definir los proyectos de infraestructura en el que participarán conjuntamente para “reactivar la inversión”. Si bien no es la primera vez que los empresarios se comprometen a ello, si es la primera vez en que habrá participación conjunta.

La inversión privada y la inversión pública son los principales componentes para el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar social. Gracias a ella se crea riqueza (bienes y servicios), empleos y con ellos ingresos que se materializarán en un mayor consumo y por lo tanto ventas para las empresas, pero también una parte de los ingresos generados se ahorrará, posibilitando de nuevo el financiamiento para la inversión.

Es necesario aclarar que no se habla de inversión financiera compra de activos financieros que generen rendimientos, sino de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), es decir: maquinaria, equipo y construcción, tanto residencial como no residencial: almacenes, fábricas, bodegas etc., cuyo propósito es producir bienes y servicios.

Desde mediados del año pasado, la inversión ha disminuido con respecto al mismo mes del año anterior (variación anual) como puede observarse en el gráfico 1, y ello es una de las razones por la cual hoy la economía mexicana se encuentra prácticamente estancada, con una probabilidad muy cercana de caer en recesión.


De estos dos caballos de fuerza, la inversión privada es la más importante y como puede verse en el gráfico 2, es más importante que la pública como porcentaje del PIB, sin embargo, es sensible y volátil cuando hay crisis económicas, recesiones, conflictos políticos e incertidumbre.



La inversión pública por su parte es menos volátil, pero tiene una década que está disminuyendo sensiblemente. Algunos dirán que es parte del Neoliberalismo y en parte ello es cierto, pero éste comenzó en México a mediados de los 80’s y en el período de datos disponibles, se puede apreciar que después de la crisis de 1994 fue recuperándose, pero a partir de la crisis del 2008 fue perdiendo terreno.

La inversión privada es muy sensible al entorno económico, político y social, ya que los empresarios arriesgan su capital y requieren para ello:
  1. Confianza con respecto a que lo producido será vendido y podrán pagar a los trabajadores, proveedores, acreedores y tener una utilidad que compense el riesgo y el sacrificio.
  2. Estado de derecho: que garantice que el ejercicio del poder está acotado por la legislación y que los gobernantes de cualquier nivel: federal, estatal y municipal, respetarán las inversiones, los términos de los contratos en caso de inversión pública-privada, es decir que se respecte el orden jurídico vigente.
  3. Estabilidad económica: con inflación controlada, un precio del dólar que no fluctué violentamente, tasa de interés bajas en términos reales, bajo déficit fiscal y deuda pública bajo control entre otras cosas.

Con respecto a la confianza y el estado de derecho, esta se puede medir de forma indirecta con la percepción que tienen los empresarios respecto al momento de la inversión. La gráfica 3, construida con los datos de la Encuesta Mensual de Confianza Empresarial, muestra como, desde el 2013 (año en que se cuenta con información para los tres sectores), se ha ido deteriorando, muy en especial en el sector de la construcción y el comercio.


Otro aspecto importante a destacar, es que la pérdida de confianza del sector de la construcción y el comercio se ha agudizado desde mediados del 2018, y que se conjunta con la caída, al mismo tiempo, tanto de la inversión pública como de la privada, como se observa en el gráfico 4.

La pregunta que surge ante dicho escenario es ¿qué puede hacer el presidente para reactivar la inversión y la confianza de los empresarios?

Con respecto a la inversión pública, necesita recaudar más, pero en un escenario de estancamiento económico es imposible aumentar el cobro de impuestos porque el empleo, los ingresos, el consumo y la inversión disminuyen; además ha prometido no crear nuevos impuestos. Podría entonces endeudarse, pero también ha prometido no incrementar la deuda, y cómo se ha empeñado en distraer recursos para dirigirlos a PEMEX ‒una empresa prácticamente en quiebra en un mundo de re conversión energética hacia energías limpias por el calentamiento global‒, la deuda le saldrá más cara que otros proyectos petroleros en otros países, pues si quiere atraer a los inversionistas tendrá que ofrecer mayores rendimientos. El otro problema es que su proyecto es de mediano plazo y no generará flujo de efectivo en el corto plazo para pagar dichos rendimientos.

Lo anterior explica el porqué está tan necesitado de aceptar la co-inversión pública-privada, que durante su primer año de gobierno se negó a reconocer.

Mientras que para recuperar la confianza del sector empresarial y reactivar la inversión, necesita:
  1. Respetar el estado de derecho, sumamente dañado por la cancelación del NAIM, y el establecimiento de procedimientos arbitrales contra las empresas que construyeron gasoductos y que generó una fuerte sensibilidad entre los inversionistas internacionales.
  2. Ser muy cuidadoso con los planteamientos de reforma fiscal y la Ley de Extinción de Dominio.
  3. Dejar de atacar a los organismos autónomos.
  4. Permitir la continuidad del aeropuerto de Cd. de México, que empresarios privados e incluso de otros países se han ofrecido continuar.




EVALUANDO EL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL 2020


Hay tres formas de analizar un presupuesto: desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista como promotor del crecimiento y desde el de la distribución del ingreso. En este pequeño análisis tocaré los tres aspectos.

Con respecto al punto de vista financiero es un presupuesto: ortodoxo, conservador y neoliberal, porque el paquete presupuestal es austero y responsable al aplicar los principios de las finanzas saludables: disciplina fiscal, austeridad, sostenibilidad de la deuda y búsqueda de la estabilidad macroeconómica.

 A pesar de las críticas del presidente al neoliberalismo, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoce que, más que una ideología, los principios establecidos en finanzas son los que deben aplicarse. ¡Así es, y así debe ser! sí se quiere mantener el equilibrio presupuestal y con él la salud financiera. 

La siguiente imagen es de la propia Secretaria de Hacienda.


Sin embargo, la estimación de los ingresos es optimista, y para sustentar lo anterior permítame aclarar dos cosas elementales:
  1. Que todo presupuesto “es una estimación de un gasto”, un cálculo anticipado, estimativo e hipotético, sobre el costo de la administración pública y sus programas de gobierno, por lo tanto, incluye supuestos acerca del comportamiento de variables que pueden impactar el importe de lo gastado, como por ejemplo: el valor esperado del dólar, para poder determinar los pagos de deuda externa o el precio de la gasolina importada; o la tasa de interés, para determinar el costo del servicio financiero de dicha deuda y los recursos que se pueden obtener incrementándola; o el precio de la gasolina, que además de ser importada es un insumo básico para la economía; o el precio del barril de petróleo, producto clave de exportación, muy importante para los ingresos federales; y la plataforma de producción petrolera cuyo incremento puede generar más recursos al presupuesto. Otras variables estimadas, de suma importancia porque determinan la recaudación, son: el crecimiento del PIB, y de la inflación, ésta última también determinará el incremento no presupuestado en el costo. Estos supuestos deben ser realistas, si se quieren cumplir las metas establecidas. 
En la siguiente gráfica se presentan los datos de éstas variables tan importantes.


Como puede observarse, el rango de crecimiento estimado para el PIB es más del doble de lo que se espera para este 2019, lo que es muy optimista dado el escenario internacional para el que se espera una mayor des-aceleración económica y una mayor volatilidad en el precio internacional del petróleo y el tipo de cambio. Además, como establece “México como vamos” para alcanzar esa tasa de crecimiento tendríamos que crecer en lo que resta del año del 2019 a una tasa mayor del 1% (#Semáforoeconómico: gobierno reduce el presupuesto para inversión pública y pago de deuda https://www.mexicocomovamos.mx/?s=contenido&id=1328). 


Con respecto aumento en la producción de petróleo, estimado en un 5.6% más, este dato también es muy optimista porque sería su primer incremento anual desde 2004 y, aunque se considera que será resultado de una inyección de 86,000 millones de pesos: 46 mil de capitalización y 40 mil por la reducción de la carga fiscal, este incremento en la producción de petróleo es difícil que se logre y para ello puede abonar el riesgo latente de perder la calificación de la deuda de Pemex, si el plan financiero de la empresa no convence a las agencias calificadoras.

2.  El otro punto elemental es destacar que el precio internacional del petróleo y el tipo de cambio, son variables extremadamente volátiles y difíciles de pronosticar, y que, debido al escenario internacional, de entrada ya generan una debilidad sobre el futuro ejercicio del gasto público. Además de que la tasa de interés de los CETES a 28 días depende básicamente de la demanda y en ella influyen los inversionistas institucionales, que en momentos de inestabilidad financiera deciden retirarse del país, obligando al gobierno a elevarla para mantenerlos contentos. Finalmente, el componente no subyacente de la inflación, en especial los precios agropecuarios, son ahora sumamente sensibles al cambio climático y por lo tanto volátiles.

En pocas palabras, el gobierno no tendrá suficiente margen de maniobra en el 2020 para enfrentar contingencias en estos precios claves y, en un escenario adverso, ello implicará una gran diferencia entre el gasto presupuestado y el ejercido al final del año, y puede orillar al gobierno a ejercer los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) que, seguramente para el año que entra, estarán muy mermados, porque para el cierre del presente año ya se está planteando utilizar 121,000 millones de pesos de un total existente de 296,314 millones. Los recursos de este fondo provienen de los excedentes de ingresos que resulten de la ley de ingresos (tributarios, no tributarios, petroleros y no petroleros), de transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo, así como por los recursos derivados de coberturas y rendimientos financieros de dicho patrimonio y los remanentes de operación de Banco de México, que cómo ya se mencionó, podrán ser menores en 2020.




Con respecto al punto de vista como promotor del crecimiento económico, deja mucho que desear y para ello bastan algunos ejemplos:

a)      La Secretaría de Economía, que de acuerdo a su misión es la “…encargada de desarrollar e implementar políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión nacional y extranjera, ... impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales…” presenta un recorte del 31% en su presupuesto.

b)      La Secretaria del Trabajo, cuya misión es “…fortalecer la política laboral … (y)… lograr que los mexicanos tengan acceso a empleos formales y de calidad, con prestaciones y derechos plenos… democratizar la productividad…” presenta un recorte del 33% en su presupuesto.

c)      La Secretaria de Turismo sufrió un recorte presupuestal del 42.3%, sin importar que el turismo es la tercera fuente de divisas del país y que nos ha colocado en 7º lugar a nivel internacional.

d)      El presupuesto para inversión pública se reduce un 5% disminuyendo así el efecto multiplicador del gasto. Este multiplicador, como su nombre lo dice, multiplica la inversión productiva privada porque el gobierno se convierte en comprador de insumos, bienes y servicios, pero cuando la inversión pública se reduce, ocurre el efecto contrario. Por otro lado, el gasto público también tiene un efecto acelerador cuando genera confianza y una perspectiva positiva de crecimiento económico, lo que motiva la expansión de la planta productiva y el empleo para satisfacer la futura demanda esperada. La reducción del gasto público de inversión, genera expectativas negativas sobre el crecimiento económico y la inversión privada productiva se reduce.

Desde el punto de vista de la distribución del ingreso, también deja mucho que desear porque los programas más importantes de gasto social y que más presupuesto absorben son asistencialistas en sentido negativo, sin bien necesarios para aliviar la pobreza, insuficientes para sacar a los pobres de ella, son prácticamente aspirinas para el dolor. Así, la inversión en los programas de Bienestar de las Personas Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, Becas de Educación Básica para el Bienestar, Jóvenes Escribiendo el Futuro, ayudan a aliviar la pobreza, pero no la resuelven, ni los empoderan. 

Con respecto a programas que pueden clasificarse como de vertiente productiva como: Pequeños productores agrícolas: Programa de Producción Para el Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Sembrando Vida, Fertilizantes y Precios de Garantía para Productos Alimentarios Básicos, también pueden ser clasificados como asistencialistas, porque otorgan apoyos y micro-créditos que ayudan a mantener la producción, pero no son de cuantía suficiente como para invertirlos en maquinaria y equipo, tecnología etc., para elevar la productividad y fortalecer las capacidades productivas de los beneficiarios.

Lo anterior sin contar la falta de reglas de operación, mecanismos de evaluación, padrón de beneficiarios y lineamientos para la correcta selección de los beneficiarios.

Finalmente, el gasto destinado a pensiones y jubilaciones, que se incrementó en un 3.4%, también es un gasto improductivo, porque, aunque junto con los anteriores, promueva el consumo, es tan pequeño su efecto en éste, que no alcanza a disminuir el aspecto negativo de la reducción del gasto de inversión pública.

Como conclusión, si bien se respetan los principios básicos de finanzas saludables, aún falta mucho para hacer una correcta asignación presupuestal que aporte al crecimiento económico y el bienestar de las familias. Deben perfeccionarse los programas de apoyo social de forma que, en lugar de ser asistencialistas negativos, sean promotores de las capacidades productivas de los beneficiarios, acompañando los subsidios con programas que preparen al beneficiario en la administración, contabilidad y finanzas. Deben tener criterios de selección, padrones de beneficiarios y formas de evaluación, no solo en función del número de beneficiarios y habilidades desarrolladas, sino con un seguimiento en el mediano plazo para detectar la efectividad del gasto realizado al empoderar a la población.

Es claro que se puede gastar mucho y gastar mal, porque no se ejercen efectos significativos sobre el crecimiento económico, o dichos efectos tendrán resultados únicamente en el largo plazo. Así el gasto público debe tener objetivos estratégicos claramente diseñados y con métricas adecuadas para su evaluación. Aunque suena bien que el 72% se destine a Desarrollo con Justicia Social, y que el rescate al sector energético Pemex y la CFE se lleve el 16.1% del gasto total. En un mundo de reconversión industrial, energética y alertas de cambio climático, no puede darse prioridad a los hidrocarburos, es necesario promover la investigación científica, no solo en los centros especializados en ello o en las universidades, sino también en las empresas mexicanas, pequeñas y medianas, para generar nuevos productos, de bajo costo y competitivos tecnológicamente hablando. 








¿QUÉ ES LA 4ª TRANSFORMACIÓN? UN IDEAL SIN PIES NI CABEZA


Después de buscar sin éxito un documento oficial que me explicará que es la 4ª Transformación (4T), de releer el Plan Nacional de Desarrollo y el Libro "La Salida", además de otros programas y documentos del partido Morena, he llegado a las siguientes conclusiones:

1. Es un proyecto de país sin un rumbo claro, que busca -según describe Armando Bartra en su artículo de la Revista Proceso “La felicidad del Poder”- “…enderezar el curso de nuestra historia…cambiando todo para que nada vuelva a ser igual”, y que afirma que “…López Obrador tiene que ponerlo todo de cabeza –o casi todo– para inaugurar la 4ª Transformación y …romper la continuidad del sistema… para poner en orden los asuntos de la nación…” porque “…así fue en Venezuela con Chávez, en Brasil con Lula, en Bolivia con Evo…”, y ¡vaya que ha logrado poner al país de cabeza!

2. En el Plan Nacional de Desarrollo tampoco encontré, aunque sea un esbozo, de los objetivos a lograr, las estrategias a instrumentar y las métricas para evaluar. En realidad más que un plan es un documento simple que enuncia buenos deseos, grandes ideas y denuesta al neoliberalismo.

El documento establece que el plan maestro es construir una propuesta pos-neoliberal y convertirla en un modelo viable de desarrollo económico, sin embargo, no dice los cómos, ni establece que es el pos-neoliberalismo.

3. Es un modelo político más que económico, que empata al 100% en diversas definiciones de populismo, pero mantiene vigentes los elementos más característicos del neoliberalismo: la independencia del banco central (Banco de México), el equilibrio presupuestal con austeridad, un banco central con un solo objetivo prioritario: el combate a la inflación, el mantenimiento de la apertura externa, conservar el tipo de cambio flexible, y garantizar el libre mercado.

4. Su objetivo prioritario es el bienestar social, la disminución de la pobreza y de la desigualdad, pero mediante políticas básicamente asistencialistas que, si bien alivian la pobreza, no la resuelven, porque no tienen estrategias para empoderar a la población, ni les otorgan los medios suficientes para proporcionar una vida digna, ni reciben ayuda alguna para desarrollar alternativas emprendedoras o de perfeccionamiento de capacidades. Sin embargo, sí genera un profundo sentido de agradecimiento y lealtad política, por lo que el resultado inmediato es un mayor capital político para el partido.

5. Sus dos grandes banderas son: “el combate a la corrupción y gobernar con el pueblo”. Sin embargo, hasta el momento lo del combate a la corrupción es un decir, porque dentro de las filas del partido se encuentran personajes como Manuel Bejarano, Víctor Hugo Romo, Jesús Valencia, Rigoberto Salgado entre otros. No hay altos directivos de Pemex, responsables de Huachicol, en la cárcel, y a personajes menos importantes del organismo simplemente los removió de su cargo. El caso de Rosario Robles es más una vendetta política y el caso por el que la Auditoria Superior de la Federación perdona a Manuel Velasco, por el desvío millonario de recursos en Chiapas, es escandaloso.

Con respecto a la forma que tiene de gobernar con el pueblo, es una manipulación, en la medida que el nivel de escolaridad general de la población y su conocimiento sobre cuestiones económicas es insuficiente para dar soluciones reales, y basta un simple ejemplo: si es difícil conocer la problemática de la colonia donde uno habita y más difícil la del municipio, ni que decir con respecto a la del Estado y mucho menos la del país.

6. Los miembros de su partido político: Morena, no tienen clara la visión de país que se quiere transformar. Como partido, no tiene una visión común de Proyecto Nación, porque está constituido por un conjunto diverso de elementos que emigraron del PRI, el PAN, el PRD etc., buscando un coto de poder –las denominadas tribus– y, por lo mismo, se caracteriza por constantes luchas internas para reelegirse u obtener puestos claves en la cámaras de diputados y senadores. Así, las propuestas lanzadas para modificar leyes o las nuevas iniciativas de ley sólo generan confusión y desconfianza, como en el caso de: remover concesiones mineras, eliminar comisiones bancarias, usar reservas internacionales para financiar infraestructura, y la reciente propuesta de Ley de Extinción de Dominio que promueve la expropiación de inmuebles.

7. El modelo de la 4T aún no ha sido definido y muchas de las medidas tomadas vulneran gravemente el estado de derecho como, por ejemplo:
a) La cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
b) El proceso de arbitraje internacional iniciado por CFE contra empresas internacionales y nacionales exigiendo nulidad de algunas cláusulas del contrato de servicios del gaseoducto Texas-Tuxpan.
c) El bloqueo de vías férreas por parte de la CNTE en Michoacán y la tardía intervención del gobierno.
d) Las compras directas sin licitación pública (75% de los contratos otorgados por el gobierno federal).
e) La inhabilitación de 3 empresas distribuidoras de medicamentos de sector de salud Pública, sin juicio previo.
f) El ataque frontal contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, la Comisión Reguladora de Energía, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)  y otros institutos autónomos.
g) La derogación de la Reforma Educativa vía memorándum.
h) La mencionada propuesta de Ley de Extinción de Dominio que promueve la expropiación de inmuebles con solo violar los sellos de suspensión de obras.
i) Los programas sociales si padrón de beneficiarios, sin reglas de operación claras, sin forma de evaluar y con falta de información sobre los beneficiarios.
j) El cambio en política energética de Pemex, desactivando las alianzas estratégicas y farmouts, y
k) El experimento en Baja California Norte para la ampliación del mandato del gobernador electo Jaime Bonilla.

8. Las promesas de campaña cumplidas, se quedan en la conciencia colectiva pero no abonan al crecimiento económico ni al desarrollo como por ejemplo:
a) Abrir al público la ex residencia oficial de Los Pinos.
b) Eliminar la guardia presidencial o Estado Mayor Presidencial.
c) Abrir los expedientes secretos del Centro Nacional de Inteligencia (CISEN).
d) La creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que en realidad más que un instituto es un Sistema de Adquisición y Enajenación de Bienes.
e) La venta del avión presidencial, aún no materializada, y que se guarda en un hangar en el aeropuerto Victorville en California, con un costo 400 millones de pesos por el arrendamiento financiero más 720 mil dólares anuales por su almacenamiento, mantenimiento y cuidado.
f) Cancelar la pensión para los ex presidentes.
g) Cancelar la Reforma Educativa.
h) Bajar sueldos, prestaciones, eliminar bonos de productividad, seguro de gastos médicos etc., a funcionarios públicos.

9. Que el modelo económico es en realidad un modelo de hacer política: un populismo autoritario pero liberal.


10. Que las decisiones económicas se toman en función de objetivos políticos porque:como el mismo presidente dice: “Dejar asuntos públicos a los economistas es como encomendar la paz de un país a un militar”, y "...durante mucho tiempo la economía estuvo por encima de todo lo demás"; "porque el crecimiento económico no es importante, solo el desarrollo" y "porque el crecimiento económico solo es acumulación de dinero" y finalmente, porque "la tecnocracia se obsesiona con las cifras y las mediciones cuando lo importante es la felicidad"

Tenemos así un Modelo de Transformación política y económica profunda, sin metas, objetivos y estrategias claras, que avanza improvisando sobre la marcha y que ha hecho cambios institucionales para concentrar el poder político y económico en la figura presidencial. Que pretende crear un modelo pos-neoliberal, pero no sabe cómo, y que tiene diseminadas un conjunto importante de piezas de rompecabezas sin poder armar un proyecto de país.

RECESIÓN TÉCNICA EN MÉXICO, DIFÍCIL QUE NO SE PRESENTE

El ciclo económico es el comportamiento natural de la economía que se caracteriza por períodos de expansión económica seguida de períodos de recesión. Sus etapas de auge, des-aceleración, estancamiento, recesión y crisis, son parte normal de la vida económica cuando esta se organiza a través del libre mercado y la actividad económica de los agentes: empresas, familias y gobierno.

Una economía se expande por la demanda agregada ejercida por dichos agentes, misma que se contabiliza a través del gasto que realizan y que se clasifica como: Consumo de las familias (C), el consumo del gobierno (G), la inversión privada (I) y pública (I), exportaciones (X) e importaciones (M). Como puede intuirse las exportaciones de productos mexicanos representan la demanda externa, mientras que la demanda interna está compuesta por las demás variables.

El ciclo económico es recurrente pero no periódico y las etapas de auge o contracción económica tienen extensión, duración y profundidad variadas, como puede observarse en la gráfica no. 1 que muestra las variaciones porcentuales anuales del Producto Interno Bruto (PIB) de México.



En la gráfica no. 1 se puede observar con claridad dos grandes crisis, la de 1994-95, y la del 2008-2009, cada barra es un trimestre, y cuando el PIB se contrae por 4 trimestres consecutivos y dicha contracción es profunda, se denomina crisis. En el 2001 se puede observar una recesión. La recesión es por dos trimestres consecutivos y no es una caída profunda, en México se presentó en el 2001 y duró cuatro trimestres consecutivos sin llegar a considerarse una crisis. Finalmente, en el último trimestre de la gráfica, el primero del 2019, se puede observar un crecimiento económico del PIB de apenas 0.1%.

Los datos cambian un poco cuando medimos el PIB por su variación trimestral, es decir con respecto al trimestre inmediato anterior, sin embargo, el cambio es ligeramente diferente como puede observarse en la gráfica no. 2, donde se observa que, en el primer trimestre del 2019, existe una contracción de la producción.



La recesión técnica se establece cuando el PIB se contrae por dos trimestres consecutivos, pero también el Consumo de las Familias, la Inversión productiva y el empleo.

Ya el Bank of América establece que México se encuentra en una recesión técnica, y aunque el INEGI aún no publica los datos del segundo trimestre del 2019 para el PIB, se puede intuir que seguramente es cierto, pues ya las principales variables de la demanda agregada muestran valores negativos como se muestra en la gráfica no. 3.



Lo interesante de esta gráfica no. 3 y a diferencia de crisis y recesiones anteriores, es que todos los componentes de la demanda agregada se precipitan a la baja, incluso las importaciones, que tienden a ser inelásticas cuando el PIB se contrae (insensibles a la variación del PIB), y las exportaciones, que dependen de la demanda en el exterior y por lo tanto del ciclo económico de nuestro principal socio comercial EUA.

Hay que resaltar que todas, excepto las exportaciones, ya se encuentran en terreno negativo, es decir con contracción, esto es el consumo de las familias, el gasto del gobierno, la inversión privada y pública.

Ello es un fenómeno extraño y solo puede ser resultado de un fuerte pesimismo producto de la incertidumbre y la pérdida de confianza. Si uno analiza dichas cifras en todas las crisis y recesiones anteriores, tal pesimismo solo se presentó al final del período de Luis Echeverría Álvarez y de José López Portillo; pero hoy se presenta al inició de un nuevo sexenio.

Si bien es cierto que se conjuga un escenario internacional adverso aunado a las continuas amenazas de Trump con respecto a los aranceles, la migración, y la renegociación del TMEC (antes TLCAN), no podemos descartar que también influye el retraso en el ejercicio del gasto público, el sub-ejercicio del mismo y el recorte de gasto corriente en salud, educación, ciencia, artes, investigación, promoción turística etc., aunado al despido de miles de funcionarios públicos bajo la sospecha de la corrupción y el desdeño a la tecnocracia.

Por lo tanto y como lo establece el Bank of América, definitivamente se confirmará la recesión técnica para el segundo trimestre de este año, a menos que… #eltengaotrosdatos.




¿CÓMO DISTINGUIR A UN POPULISTA? CUALQUIER SEMEJANZA CON LA REALIDAD NO ES SOLO COINCIDENCIA

De acuerdo con Jan-Werner Müller, el populismo es una forma degradada de democracia que promete hacer el bien sustentada en los más altos ideales democráticos. No es una doctrina codificada sino un conjunto de ideas que busca generar una lógica interna, con una particular imaginación moralista de la política y una forma de percibir el mundo político que establece una moral pura y totalmente unificada, pero en última instancia ficticia, en contra de las élites que son consideradas corruptas o moralmente inferiores.

Ha sido practicado en países en desarrollo y desarrollados, incluyendo Estados Unidos y Alemania, y su origen es la creciente insatisfacción de la población ante los magros resultados del crecimiento económico, la fuerte concentración del ingreso y la persistencia de la pobreza. Surge como protesta ante períodos prolongados de crisis y estancamiento económico.

Tiene tintes capitalistas, socialistas, comunistas y fascistas porque no representa en sí mismo un conjunto homogéneo de ideas y principios políticos y económicos, pero si tiene en común la representación política de los intereses de las masas, o pueblo, que se considera homogéneo y sabio.

La conexión entre el populismo y las teorías de la conspiración es estrecha y no accidental y los enemigos del líder, siempre carismático, son los enemigos del pueblo. Para el líder populista, gobernar es una campaña política permanente.

El populismo ha sido practicado por partidos políticos de derecha, izquierda y del centro, no es exclusivo de alguno de ellos. El populismo de izquierda enfatiza la lucha contra las élites que controlan el poder, el dinero y las empresas. El populismo de derecha es nacionalista, xenofóbico y va contra las minorías. En general están en contra de los empresarios, la oligarquía, los organismos internacionales y los medios de comunicación.

La siguiente tabla muestra solo un resumen, no exhaustivo de las características principales del populismo.


BIBLIOGRAFÍA
•Bartra, Roger (2008), “Populismo y Democracia en América Latina, en Letras Libres, https://www.letraslibres.com/sites/default/files/files6/files/pdfs_articulos/pdf_art_12826_11838.pdf
•Cárdenas, Enrique (1996), “La Política económica en México, 1950-1994”, FCE y Colegio de México. México
•Di Tella Torcuato (1965), “Populismo y reforma en América Latina”, en Revista de Desarrollo Económico. Vol. 4, No. 16 pp. 391-425.
•Dornbusch Rudiger y Edwards Sebastian (compiladores), (1992), “Macroeconomía del populismo en América Latina”. Lecturas del Fondo. Trimestre Económico No. 75. México.
•Dornbusch Rudiger y Edwards Sebastian (1989), “The macroeconomis of populism in Latin America. Working Paper # 316, World Bank, diciembre.
•Eichengreen, Barry, (2018), “The Populist Temptation”. Oxford University Press.
•Iani, Octavio (1975), “La formación del estado populista en América Latina”, Ed. Era, México.
•López Rodríguez Antonio Jorge (2011), “La política fiscal de los gobiernos populistas latinoamericanos”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Working Paper No. 6. España.
•Müller Jan-Werner (2016), “What is populism?”. University of Pennsylvania Press

PARA ENTENDER QUE DETERMINA EL PRECIO DEL DÓLAR FRENTE AL PESO MEXICANO (TIPO DE CAMBIO)

Pronosticar el valor de una moneda con respecto a otra es más difícil que pronosticar el clima, por la cantidad tan grande de variables que influyen en su precio.

El tipo de cambio es el precio de una moneda con respecto a otra, y cuando es un precio determinado libremente por la oferta y demanda (libre cambio), muchas variables influyen en él. Sin embargo, cuando el precio lo fija un gobierno muy pocas variables influyen en él.

En el primer caso de libre cambio, si el precio del dólar aumenta se dice que el peso se depreció, en el segundo caso, de tipo de cambio controlado, se dice que el peso se devaluó.

El precio del dólar con respecto al peso mexicano puede determinarse por variables relacionadas con la economía mexicana, pero también por variables relacionadas con la economía norteamericana, e incluso por lo que sucede en el resto del mundo, como por ejemplo la debilidad del euro por la crisis griega, o alemana, o la debilidad de la libra esterlina por la salida de Gran Bretaña de la Unión Económica Europea (Brexit).

La oferta de dólares, se mide por la cantidad de dólares que entran al país y debe ser cambiada por pesos, estos dólares llegan al mercado mexicano de cambios. La demanda de dólares se mide por la cantidad de pesos que se utilizan para comprar dólares, éstos dólares salen del mercado de cambios.

Así, si vives en México y quieres comprar o vender dólares, debes ir a un centro cambiario o a un banco. En ese caso las variables que influyen en la cantidad de pesos que hay que pagar por el dólar son las siguientes:


El tipo de cambio es un precio relativo que mide la cantidad de pesos que hay que pagar por cada dólar ($/dlls). Cada vez que el dólar se fortalece, el peso se debilita, y si el dólar se debilita el peso se fortalece, sin embargo, la influencia que el valor del peso puede tener sobre el dólar es muchísimo menor, digamos que casi despreciable.

Las razones del fortalecimiento del dólar, no son las mismas que debilitan al peso, pero el que el dólar se fortalezca, siempre implicará la debilidad del peso por la estrecha dependencia que tiene nuestra economía con respecto a la norteamericana debido a que hacia ese país exportamos alrededor del 80% de total de nuestras exportaciones, e importamos alrededor del 70% de todas nuestras importaciones. También es nuestra principal fuente de inversión extranjera, de turistas, de remesas y de crédito externo.

Existen otras variables que determinan el tipo de cambio como:

a) Diferencial inflacionario: si la inflación en México es mayor que en Estados Unidos, es más barato importar mercancía, y para los norteamericanos es más caro comprar productos mexicanos, por lo que la balanza comercial se torna deficitaria: se importa más de lo que exporta y salen más dólares que los que entran, como resultado el peso se deprecia y el dólar se aprecia.

b) Margen entre las tasas de interés pagadas a ahorradores o inversionistas en México y las pagadas en EUA. Así, si en México la tasa es más alta y la gente no espera una depreciación del peso, traerá sus dólares a México porque aquí reciben un mayor rendimiento que allá, entran más dólares de los que salen y el peso se aprecia, o el dólar se deprecia.

c) Desconfianza e incertidumbre ante la política mexicana: los inversionistas ven un mayor riesgo al dejar su dinero en el país, temen una crisis, o nacionalizaciones, o mayores impuestos, y se llevan su dinero al extranjero: salen más dólares que los que entran y el peso se deprecia, o el dólar se aprecia.

d) Disminución de la calificación a instrumentos de deuda mexicanos, de Pemex o deuda en general del gobierno, o de empresas mexicanas. Como en el caso anterior implica una salida de dólares de éstos instrumentos y una depreciación del peso.

e) Un aumento del precio internacional del petróleo, implica que, aunque exportemos menos barriles de petróleo, por cada barril recibimos más dólares, por ello el peso se aprecia, y en caso contrario, si disminuye el precio internacional del petróleo el peso se deprecia. Hay que resaltar que el precio del petróleo se determina en el mercado internacional y el gobierno de México no puede hacer nada para impedir que baje.

f) Otros determinantes son: el riesgo país, el nivel de las reservas internacionales, la incertidumbre y volatilidad en los mercados de valores, la especulación con divisas para obtener ganancias cambiarias, las declaraciones sobre la situación económica y financiera internacional, libertad de salida o entrada de capitales, guerras comerciales, negociaciones sobre el TLCAN, problemas migratorios, guerras cambiarias.

g) También es importante el hecho de que el dólar y el yen se consideran valores de refugio, como el oro, ello significa que, ante la baja de los precios en los mercados financieros internacionales, los inversionistas pueden refugiarse en oro y abandonar sus posiciones en dólares, depreciando al dólar y en consecuencia fortaleciendo al peso.

h) Por otro lado, el precio del dólar también depende del precio del euro, la libra esterlina etc. La correlación (movimiento de una moneda respecto a la otra) es muy fuerte en relación al euro, si el euro se fortalece, el dólar se debilita y viceversa, eso indica que tienen una correlación inversa muy fuerte, y dado que la correlación peso/dólar también es muy fuerte, la depreciación del euro afecta y deprecia al peso.

Lo más importante a destacar es la poca influencia que el peso mexicano tiene en el precio del dólar, pero el precio del dólar definitivamente determina el precio del peso mexicano.


Por último, la gráfica siguiente muestra el índice dólar DXY (dollar index spot), que indica si el dólar se aprecia o deprecia con respecto a otras divisas. Cuando el DXY aumenta indica que el dólar se aprecia y cuando baja, el dólar se deprecia. Este índice sigue el comportamiento del dólar respecto a una cesta de seis monedas principales: libra esterlina, yen, euro, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca. Su calculo es un promedio geométrico de esas monedas. Nos da una pista de la fortaleza o debilidad del dólar.

Si observamos con detenimiento, de mayo a la fecha hay una debilidad del dólar frente a las principales seis divisas mundiales y al debilitarse el dólar se fortalece el peso.

El gráfico anterior fue tomando de https://es.tradingview.com/symbols/TVC-DXY/

Lo importante a destacar es que lo que ha mantenido fuerte al peso mexicano en éstos dos últimos meses, fue la debilidad del dólar que promueve también el incremento en la llegada de remesas, porque por cada dólar los familiares en México obtendrán más pesos, el que nuestras tasas de interés son más altas que las de los principales países desarrollados, que tenemos una inflación con tendencia a la baja, y que aumentó nuestro superávit comercial con EUA.

Así que, además de algunos aciertos de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la fortaleza del peso se explica en gran medida por la debilidad del dólar, y los aspectos que heredó el presente gobierno de la administración pasada: la autonomía del Banco de México y la consecuente baja inflación, el bajo déficit fiscal, que hay que reconocer ha mantenido AMLO en buenos niveles, los buenos macrofundamentos heredados y la extraordinaria llegada de remesas por el 10 de mayo, aunque presentó la tasa de crecimiento más baja del 2019.