DESEMPLEO JUVENIL: ALERTA MUNDIAL

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha puesto de manifiesto en repetidas ocasiones que el mundo enfrenta una crisis global de empleo que se ha agudizado a partir de la crisis del 2008, pero cuyas raíces se encuentran más allá de la misma. Las características más importantes son la inactividad creciente, elevados niveles de desempleo, el trabajo precario, el aumento de trabajadores pobres y la problemática juvenil. México no se encuentra exento de esta situación, como tampoco lo esta el estado de Jalisco.

La tasa de desocupación de los adolescentes de 14 a 19 años de edad es el doble de la tasa de desocupación total, siendo del 8.7% al primer trimestre del 2012, en tanto que la de los jóvenes de 20 a 29 años es del 6.2%, por su parte la tasa de desocupación en general es del 4.5%.

Jalisco se encuentra en su punto máximo de bono demográfico, la población joven de 17 a 29 años de edad esta siendo desaprovechada, desperdiciando con ello los recursos públicos invertidos en su capacitación y educación y alimentando la frustración, desesperanza y marginación de los jóvenes, incrementando así los riesgos de ingobernabilidad y conflicto social. Adicionalmente estamos abonando al crecimiento del sector informal, válvula de escape de los jóvenes que requieren una ocupación y un ingreso y de no lograrlo pueden ingresar a la delincuencia, el crimen organizado o generar un contingente importante de jóvenes sin esperanza que pueden caer en la depresión, pandillerismo, alcoholismo y drogadicción.

Una cantidad menor de estos jóvenes buscan una opción educativa que posponga su ingreso al mercado laboral mediante la realización de diplomados, especialidades, maestrías y doctorados.

Esta situación ya ha generado a nivel mundial fuertes movimientos de protesta mediante manifestaciones que pretenden demostrar su creciente indignación, y el alcance que los gobiernos pueden tener a través de las políticas activas de empleo se ve seriamente limitado por el estancamiento económico y la escaza inversión productiva y reinversión de recursos en la producción de bienes y servicios.

Aunque la eficacia en los programas públicos de atención a la problemática laboral en Jalisco, se ha incrementado persistentemente, e incluso por encima del promedio nacional, su alcance sigue siendo muy limitado y las becas para la capacitación en el trabajo se han reducido.

Por todo lo anterior, es necesario establecer una alianza a nivel estatal que permita atender las diversas dimensiones y factores relacionados con la problemática laboral y que incluya, en los participantes, al sector empresarial, financiero, educativo y público del estado, pues las políticas públicas activas de empleo no podrán con el gran reto que tendremos en los siguientes diez años para satisfacer las necesidades laborales de la población, en especial de los grupos vulnerables y, por volumen, el de los jóvenes. La Secretaría del Trabajo por sí sola no podrá resolver un problema que en esencia es multifactorial y multidimensional.

LA TIRANÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS: EL PODER DE UNOS CUANTOS

Las últimas noticias en Europa nos hablan de un desplome de los mercados, del hecho de que los mercados se anticipan a la situación económica, de que son capaces de descontar por anticipado una decisión de política monetaria de los bancos centrales etc., y… seguramente usted se preguntará ¿qué significa ello? Para su asombro la respuesta es muy sencilla, los mercados somos nosotros: personas que continuamente tomamos decisiones de ahorro, inversión, consumo, deuda, producción, contratación de personas etc., pero también debo destacar, que no todos tenemos el mismo poder de influencia en las leyes que rigen la oferta y demanda de bienes y servicios.

El grupo de personas con mayor poder económico, financiero y político son las que determinan hacia donde gira la rueda, pues son sus decisiones las que mueven a las grandes instituciones: empresas triple AAA (transnacionales con una gran generación de empleo y producción), bancos, aseguradoras, fondos de inversión, gobiernos estatales, federales, grandes dependencias públicas, partidos políticos etc.

Ellos son los que tienen en su poder la facultad de invertir o retirar grandes sumas de dinero de los circuitos de producción y finanzas, y de lograr que el circuito de mercancías y servicios, y el circuito monetario siga fluyendo, generando con ello consumo, producción y empleo, que es en realidad la riqueza que genera un determinado país.

El funcionamiento de la economía pone en circulación dos tipos de circuitos contrapuestos: el de las mercancías (bienes y servicios) y el monetario (dinero). Ambos circuitos caminan en sentido contrario, como en una carretera, así las personas adquirimos bienes y en respuesta pagamos en dinero por dichos bienes, si el pago se interrumpe, el circuito monetario se detiene y un poco más tarde se detendrá el de bienes.

En este punto es importante aclarar también que el dinero es básicamente un medio de cambio, un invento que el hombre generó para liquidar deudas. En sí mismo el dinero no es riqueza ya que no es un bien con valor intrínseco, es decir no es oro, ni plata, no podemos comerlo o usarlo como vestido. Es simplemente un signo de valor al que por un acuerdo social le hemos dado el poder, basado en la confianza, de que a través del él podremos liquidar deudas, realizar transacciones, otorgar créditos etc.

Cuando las grandes empresas, los gobiernos y las instituciones financieras deciden atesorar su dinero, la economía se detiene en seco pues el medio de cambio ya no esta circulando, ello genera una caída en las ventas, una reducción de la producción, un incremento en el desempleo, una caída en el consumo y de nuevo una caída en las ventas, en un circulo recesivo.

Pues bien, esto es lo que sucede en los mercados financieros internacionales, la desconfianza de los inversionistas los orilla a mantener su dinero ocioso ya sea en oro y plata, dólares, o bonos de gobiernos como el alemán, que en lugar de redituarles ganancias incluso le pierden, pero sienten que su dinero esta seguro. Así a nivel global, las grandes transnacionales, bancos, aseguradoreas etc. mantienen una liquidez ociosa (dinero inmóvil) que detiene la circulación de mercancías y por ende las ventas, producción, y empleo.

Las empresas no están reinvirtiendo sus ganancias en aumentar la producción y generar empleos, en lugar de ello sus tesorerías las destinan a inversiones seguras en algún instrumento financiero de bajo riesgo como los bonos del tesoro norteamericano, y mientras más concentrada este la riqueza en pocas manos y empresas, más difícil es poner en marcha el mecanismo del crecimiento económico, y para muestra basta un botón, de acuerdo con el documento World Wealth Report 2012, 11 millones de personas en el mundo concentran 42 billones de dólares excluyendo residencias, coleccionables, consumibles y bienes de consumo durable, por lo que son básicamente activos financieros. En México sólo el 0.18% de los mexicanos invierte en la bolsa un capital equivalente al 42% del producto interno bruto.

Para reactivar una economía es indispensable dejar que el dinero circule, mantenerlo ocioso solo mantiene ociosa a la economía.

EL" MANIFIESTO POR EL SENTIDO ECONÓMICO"

La economía es una ciencia social que es resultado de nuestras acciones y decisiones personales en materia de ahorro, consumo, inversión, préstamos, créditos, endeudamiento etc. Cada una de nuestras acciones se suma en una serie de actos económicos que generan lo que conocemos como ambiente macroeconómico. Pero también es resultado de las decisiones que en materia de política económica toman los gobiernos, y de las decisiones que en materia de producción, inversión y generación de empleo toman las empresas. En pocas palabras “todos participamos en ella y de ella”.

Sin embargo, encontrar el hilo conductor de un fenómeno en especial es difícil, ya que nuestras decisiones dependen de nuestra perspectiva sobre acciones pasadas, presentes o a realizar, de forma que se genera una especie de circuito económico que relaciona todos nuestros actos económicos, en el cual las causas se confunden con los efectos y viceversa, y ello puede conducir a graves errores de política económica cuyo principal efecto es imponer un alto costo sobre la sociedad en su conjunto, lo que a su vez genera un malestar social que puede provocar serios problemas políticos y de gobernabilidad.

Una correcta interpretación sobre las causas de una crisis económica tendrá como resultado medidas adecuadas de política económica para su solución pero, un error en la interpretación puede profundizar aún más las crisis económicas, es por ello que actualmente circula por la redes sociales un Manifiesto por el Sentido Económico: “A Manifiesto for Economic Sense” que esta suscrito por reconocidos economistas a nivel mundial como Paul Krugman, Alan Blinder, Philip Arestis, Robert Frank y Robert Feldman entre otros, y de cual anexo el vínculo para su consulta.

http://www.manifestoforeconomicsense.org/A-MANIFESTO-FOR-ECONOMIC-SENSE.pdf.

Dicho manifiesto pone en entredicho las medidas de política económica instrumentadas en diversos países para salir de la crisis, que en lugar de resolver el problema lo profundizan aún más, pues confunden efectos con causas. En él se establece que la crisis económica financiera actual, en europa y otras partes del mundo, es resultado de un sobre endeudamiento de familias y empresas y no de un excesivo déficit fiscal, pues dicho déficit fue resultado de la crisis misma.

Su lectura es sencilla e ilustrativa, refleja correctamente la realidad actual y el cómo podemos ser presa de ideas viejas y equívocas que demostraron su ineficiencia ya desde el período de la gran recesión de 1929. El problema con las políticas erróneas es que los costos recaen directamente sobre la población reduciendo el gasto público y elevando los impuestos, así el poder de compra y el dinero se tornan insuficientes, la demanda se reduce y se generan elevadas tasas de desempleo, cuya persistencia no tiene precedentes, como resultado la pobreza aumenta y el futuro económico de las nuevas generaciones, en especial de los jóvenes, se cancela.

Como he establecido en artículos previos, toda crisis económica tiene su origen en un exceso de gasto con respecto a los ingresos, y ello solo puede suceder cuándo se ha financiado dicho gasto a través de créditos, tanto a nivel personal, familiar, empresarial, municipal, estatal o nacional. Como consecuencia lógica una vez que se constata que no es posible liquidar la deuda con las ingresos corrientes, las personas reducen rápidamente el gasto, buscan formas de ahorrar y, aunque ello genera un beneficio personal, provoca un incremento en los inventarios de las empresas (reducción de ventas) lo que las orilla a reducir la producción, posponer sus proyectos de expansión, y por ende reducir el empleo y con él el ingreso. Todo esto nos lleva a una espiral recesiva, pues a mayor desempleo, menor consumo y mayor acumulación de inventarios. Si el gobierno reduce también su gasto público, la crisis se hace mucho más profunda, pues de nuevo estamos contrayendo la demanda de bienes.

Esto es lo que en resumidas cuentas explica el manifiesto y por ello los invito a conocerlo y a expresar su opinión para generar una cultura económica a favor de las personas, más que de lo material.

MÉXICO A NIVEL GLOBAL

Según Goldman Sachs. México podría ser la séptima economía más grande del planeta en el 2020, es decir en menos de 10 años y ello sería por el tamaño de su mercado que está directamente relacionado con el tamaño de la población y la generación de producción o producto interno bruto (PIB). Actualmente somos la doceava economía del mundo y somos el primer lugar mundial en producción de plata, aguacate, sandía, limón, papaya, exportación de pantallas planas y café orgánico. Somos el tercer lugar en exportación de celulares, el cuarto exportador mundial en automóviles, el 6º en instrumentos de medicina, cirugía y odontología y el octavo en aparatos de terapia entre otros.

Todo esto ha sido posible tan solo por el incremento poblacional que tenemos y por la gran dotación de recursos naturales con los que contamos y ello se ve potencializado puesto que adicionalmente nuestro entorno macroeconómico es sumamente estable.

Según el World Economic Forum (WEA) en su último reporte de Desarrollo Financiero, de 142 países ocupamos el lugar no. 7 en deuda externa, 10 en fortaleza financiera, el 15 en estabilidad cambiaria, el 20 en estabilidad del sistema bancario, el 21 en estabilidad financiera y el 29 en riesgo de deuda soberana. Todo esto habla de la excelente política a nivel macroeconómico en nuestro país.

Sin embargo en lo que se refiere al ambiente de negocios y competitividad, estrechamente relacionado con el entorno microeconómico, aún nos falta mucho por avanzar pues según el reporte sobre Competitividad Global del mismo WEA, nuestro desempeño no es tan notable pues tenemos el 45avo lugar en colaboración universidad e industria, 58 en competitividad global, el 55 en innovación y sofisticación, el 60 en salud y educación primaria, 66 en infraestructura, 79 en investigación y desarrollo por parte de las empresas, 107 en calidad del sistema educativo, 114 en eficiencia del mercado laboral, y 139 en el precio que el crimen organizado le genera a la iniciativa privada etc.

Aunque del último reporte al actual hemos mejorado 8 posiciones en competitividad, el ámbito microeconómico sigue teniendo un muy mal desempeño con respecto a otros países, a nivel mundial y, el aspecto relacionado con la administración del aparato gubernamental predomina entre los factores que impiden avanzar en el establecimiento de empresas y su productividad, pues de acuerdo con éste último informe la corrupción, la ineficiencia de la burocracia y la regulación impositiva son los problemas más importantes que afectan la operación de los negocios, sin contar que en primer lugar se encuentra la delincuencia y el crimen organizado y el acceso al financiamiento por parte de las empresas.

Seguimos siendo, por lo tanto, dos Méxicos, uno a nivel de estabilidad macroeconómica, y otro a nivel microeconómico que es el directamente relacionado con las familias y las empresas, por lo que el próximo presidente tendrá que enfocar sus prioridades hacia favorecer el emprendurismo y facilitar la creación de empleos formales mediante la reducción de trámites y el costo de los mismos, así como fomentar la inversión productiva mediante medidas fiscales, y evitar la creciente concentración del ingreso, así como mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

¿POR QUÉ PERDIÓ EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL?

Como resultado de las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio, el Partido Acción Nacional (PAN) pasa al tercer lugar en las preferencias electorales. Sin duda una fuerte caída que nos hace reflexionar sobre el porque del cambio del voto después de dos períodos presidenciales en el poder.

La respuesta no es difícil, México es, tanto en términos económicos como geográficos, dos países diferentes.

En términos económicos existen dos escenarios diametralmente opuestos en un sentido práctico: el aspecto macroeconómico y el aspecto microeconómico.

A nivel macroeconómico la situación del país es muy buena, en relación con la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nos caracterizamos por una inflación baja y estable, un tipo de cambio relativamente estable, un bajo déficit fiscal, bajo déficit comercial y crecimiento económico moderado.

Comparado con los gobiernos Priistas de los 90´s el Producto Interno Bruto por persona (PIB) es de 8 326 dólares anuales, contra 4 870 de los 90´s, la tasa de interés promedio es de 7.5% vs. 23.3%, el aumento en los precios es de 55% vs. 401%, el aumento de la deuda externa de 9.7% vs. 27.5%, las reservas internacionales se encuentran en máximos históricos y han sido utilizadas para estabilizar el peso etc., pero... ¿por qué la gente no percibe esto?, porque a nivel personal dichos beneficios no se reflejan en sus bolsillos ni en su bienestar social, así tenemos que…

A nivel microeconómico predomina la pobreza por ingresos, la precarización del empleo, la concentración del ingreso y el bajo poder adquisitivo de los salarios. Las familias que dependen de los ingreso salariales (74% del total de los ocupados son trabajadores subordinados remunerados a nivel urbano), han visto disminuir su poder adquisitivo a la par que ha disminuido la calidad de los empleos generados en el sector formal con menores prestaciones laborales, salarios y oportunidades de empleo, por ello emigran al sector informal que muestra un persistente crecimiento y en el cuál el 29.5% de los ocupados labora, esto es 14 millones de personas, mientras que en el sector formal tenemos 14 millones 594 mil trabajadores ¡un poquito más del 50%! de los cuales 12 millones 700 mil tienen un empleo permanente. La tasa de desocupación es del 4.97% (mayo 2012) muy por encima del promedio del 2000 al 2007 que fue de 3.3% y no logra remontar los niveles pre-crisis, mientras que la tasa de subocupación es de 8.9%, y los ocupados en condiciones críticas de empleo (bajos salarios, jornadas incompletas) aumentó de 11.8% a 12.1%.

En términos geográficos México también es dos países distintos, el sur con respecto del norte aún se encuentra ha grandes distancias en materia de pobreza, productividad, tecnología, emprendurismo y generación de riqueza, de ahí que en el mapa de resultados electorales el país se pinte de verde (PRI) al norte, mientras que en el sur predomina el amarillo (PRD), para el PAN la pérdida es tremenda, pues sólo mantiene tres estados: Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas.

No debe sorprendernos el resultado, el presidente del empleo no cumplió su promesa más importante, la que perciben directamente las personas, con la que vivieron día a día. Los aspectos positivos de la macroeconomía no entran dentro de sus percepciones en tanto no mejoren sus condiciones de ingreso y empleo. En resumidas cuentas ¡no se puede prometer algo que no estaba en sus manos cumplir! puesto que la generación de empleos depende de la actividad productiva, la inversión en empresas y del mismo dinamismo de la calidad del empleo, mejores salarios generan poder de compra y por ende mercado interno, lo que permite a las empresas vender lo que producen y seguir expandiendo su producción y el empleo.

A menos que sea un gobierno populista que genere empleos en la burocracia, es decir de forma directa, o que se enfoque en la simplificación fiscal y administrativa para el impulso de la actividad productiva, no se puede prometer ser el Presidente del Empleo. Esto es una dura lección.