Imagen: Omar Ibañez. Flickr: Ibzomar |
MÉXICO OCUPA EL LUGAR 54 EN EL INDICE DE
PROGRESO SOCIAL
05 JULIO 2015
El Progreso Social se define como la
capacidad de una sociedad de solventar las necesidades humanas básicas de los
ciudadanos, mejorar y mantener su calidad de vida, y crear las condiciones para
que todos sus integrantes puedan alcanzar su máximo potencial. Ello incluye
elementos relacionados con la sustentabilidad del medio ambiente, el bienestar
social: salud, educación, alimentación, seguridad personal, acceso a información
y comunicación, derechos personales, libertad personal y de elección,
tolerancia e inclusión, y acceso a educación avanzada. En resumidas cuentas
busca cubrir tres dimensiones básicas: necesidades humanas básicas, fundamentos
del bienestar y oportunidades.
De acuerdo con el Índice de Progreso
Social en su reporte del 2015 (http://www.socialprogressimperative.org/), de un total de 133 países analizados
que cubre al 94% de la población mundial, si el mundo fuera un único país la
puntuación en el índice de progreso social sería de 61 puntos de un total de
100, con grandes diferencias entre las temáticas principales, siendo la mayor
puntuación lograda en nutrición y cuidados médicos básicos con 87.5 puntos, y
acceso al conocimiento básico con 86 puntos. La peor calificación se encuentra
en tolerancia e inclusión con 42.4 puntos y en derechos personales con 43.1
puntos.
Noruega, Suecia, Suiza, Islandia y Nueva
Zelanda son los primeros cinco lugares con 88.4, 88.1, 88.0, 87.6 y 87.1
respectivamente, México ocupa el lugar 54, con 67.5 puntos, un poco más arriba
del promedio mundial, pero por debajo de Ecuador y Colombia. Nuestro peor
desempeño, con el más bajo puntaje, es en seguridad personal con 35.3 puntos (el
promedio mundial: 56.3), y el siguiente es en sustentabilidad del ecosistema
con 48.5 puntos ( promedio mundial: 51.6).
Nuestro mejor desempeño esta en nutrición y
servicios médicos básicos con 96.3, por arriba del promedio mundial de 87.5, y acceso
a conocimiento básico con 92.5 también por arriba del promedio mundial de 86.0.
Este índice revela que los países más
ricos a nivel mundial logran una mayor progreso social, pero no muestra una
relación de causalidad, podría ser que el progreso social lleve a un mejor
desempeño económico, o podría ser que un mejor desempeño económico lleve a un
mayor progreso social.
Esta relación no es tan simple, ni lineal,
ya que México se encuentra catalogado como un país de progreso social medio
alto a pesar de su elevada tasa de pobreza, donde únicamente el 19.8% de la
población total se considera no pobre y no vulnerable, y el 45.5% se encuentra
por debajo de la línea de bienestar económico con grandes pendientes en
Libertad personal y elección, tolerancia e inclusión, acceso a educación
avanzada, a la información y comunicaciones. En pocas palabras tenemos un bajo
empoderamiento que impide que el crecimiento económico se traduzca en progreso
social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario